domingo, 27 de mayo de 2018

¿HAS REVISADO TU NIVEL DE MACHISMO?

¿Has revisado tu nivel de machismo? Es un mal social que está por todas partes y se contagia a través de la cultura y los gestos cotidianos... Como sociedad nos toca actuar y poner remedio de forma conjunta: deconstruir el modelo de masculinidad es una de las primeras tareas que debemos realizar. Este es el video que ha dirigido Yolanda Domínguez con la  colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer y la productora Lekanto https://bit.ly/2IyFiGI



lunes, 14 de mayo de 2018

"España es pionera en derechos LGTB pero en las empresas la gente sigue dentro del armario"

Marta Fernández es consultora y creadora de LesWorking, una red profesional para mujeres lesbianas. Su propia historia le llevó a apostar por este proyecto: la falta de referentes hizo que su salida del armario fuera dura y dolorosa. Una vez que lo hizo, Fernández tuvo claro que quería tejer redes, conectar mujeres, generar referentes. LesWorking conecta ya a más de 1.200 profesionales lesbianas de 20 países y de sectores, edades y categorías muy distintas. Esa red sirve para apoyarse mutuamente pero también para mostrar al exterior referentes de profesionales lesbianas. Esta consultora asesora, además, a empresas para fomentar las políticas de diversidad en los entornos laborales.


¿Quedan muchos armarios por abrir en el mercado laboral?
Sí, hay mucho que hacer todavía. A pesar de que España es un país pionero y referente en derechos LGTB y hay mucha visibilidad, sobre todo de hombres gays, luego cuando llegas a las empresas la gente está dentro del armario. Un estudio del año pasado que se hizo para el World Pride mostró que el 60% de las personas LGTB están armarizadas en sus trabajos en España. A pesar de que la discriminación está prohibida, de que legalmente estás protegido, esto sigue siendo así. Por eso se crea la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGTBI (REDI) por varios profesionales que en ese momento trabajábamos en multinacionales y que nos daba envidia lo que hacían estas empresas en sus países de origen. En EEUU, por ejemplo, trabajan mucho la diversidad LGTB en el entorno corporativo, a pesar de que otros derechos han llegado más tarde. 
¿Y por qué esta contradicción entre derechos y visibilidad social y secretismo en el entorno laboral?
Está la homofobia liberal, esa política del 'don't ask, don't tell' (no preguntas, no cuentas), eso de que a mí no me importa lo que cada uno haga en su casa o en la cama pero tampoco hay que ir contándolo. Ese pensamiento está bastante arraigado en la empresa e incluso en nosotros y nosotras mismas. El año pasado Kika Fumero y yo hicimos un estudio en el que nos ayudaron 20 plataformas LGTB para saber cómo somos las mujeres lesbianas. Una de las preguntas era: "Si no estás fuera de tu armario, ¿por qué es?" Había varias respuestas posibles. La razón que salió en primer lugar, con un 70%, fue que era algo de su vida personal que no tenían por qué compartir. La segunda, con un 20%, era porque el entorno de trabajo era conservador y homófobo.
Si esto es así, hace falta que las empresas hagan por generar entornos inclusivos, que desde arriba se hable de estos temas, que las políticas de empresa pongan las palabras gay y lesbiana, que haya una serie de medidas. Y no basta solo eso, tenemos que empoderarnos y eso tiene que hacerlo el propio colectivo de lesbianas, la comunidad tenemos que trabajar nuestro miedos e inseguridades.
Esa razón, la de que no hay por qué decirlo, es algo que no te planteas cuando eres heterosexual. Se dice que no hace falta contarlo porque es una normalización pero ¿lo es? ¿No va en contra de la propia visibilización del colectivo? 
No puede haber algo normalizado si no se ve. Si no se ve algo pasa, si no, se abordaría con naturalidad. Por eso, dese Lesworking tratamos de promover la visibilidad. Cada una es libre de decidir lo que quiere hacer y a nadie se le puede sacar de armario, es lo peor porque si la persona no está preparada va a sufrir. Las que ya hemos hecho ese proceso somos las que nos visibilizamos y tendemos manos para las que quieran venirse con nosotras. Si todas nos decimos que es algo privado de lo que no se habla, no se nos ve y lo que no se ve no existe ni tiene derecho a nada.
¿Esta armarización laboral es peor aún en el caso de las mujeres lesbianas?
Sí, ahora ya estamos trabajando con varias empresas que promueven la visibilidad en sus entornos corporativos y lo que pasa es que las redes de empleados LGTBI y aliados suelen tener muchos más hombres que mujeres. Hay empresas que incluso nos dicen que no encuentran a sus empleadas lesbianas. Desde LesWorking es lo que tratamos de hacer: que las mujeres se sientan fuertes para dar el paso. La situación va mejorando mucho.
¿Hay sectores donde la situación sea peor y, por contra, otros más 'amables', donde haya más personas LGTBI visibles?
Hay sectores que son más difíciles, por ejemplo, el financiero. En nuestra red hay muchas chicas que trabajan en finanzas pero me cuesta encontrar alguna que esté dispuesta a dar la cara, lo que da una idea del sector. En la abogacía también era complicado pero últimamente también encuentro más apertura, sobre todo por algunas firmas que están apostando por la visibilidad interna. También pienso que va mucho de personas, conozco mujeres trabajando en sectores tradicionalmente complicados pero que como lo viven con mucha seguridad y naturalidad son muy visibles y no han tenido problemas. 
Es decir, que a pesar de lo que diga la ley sí que hay personas que se enfrentan a problemas de discriminación en sus empresas por el mero hecho de su orientación sexual.
Cuando en esas respuestas la gente dice que prefiere no compartirlo porque es su vida privada entre líneas están diciendo que saben que en su empresa no es lo mismo decir que su novio es Juan a que su novia se llama Fulanita. Que genera cotilleos o que no sabes cuál va a ser la reacción, hay cierto miedo a represalias,  sabes que no es algo neutro. Repercusión hay, de hecho nuestro estudio mostró que el 63% de las mujeres consideraban que el ser lesbiana había tenido algún tipo de impacto negativo en su vida. En la UE el 44% de las lesbianas dicen haber sufrido conductas o comentarios negativos en su entorno laboral por el hecho de serlo y el 25% haber sufrido algún tipo de discriminación en condiciones y salarios. 
¿Qué pueden hacer las empresas?
Que haya un compromiso de la alta dirección de forma clara. Hay empresas donde el consejero delegado manda un correo a toda la organización diciendo que hay un compromiso con la diversidad LGTBI y que hay una política de cero tolerancia a cualquier tipo de comentario o actitud homófoba. En la empresa el apoyo tiene que se explícito. Crear redes de empleados LGTBI y aliados y aliadas ayuda porque tienes dentro un grupo de empleados que apoya la diversidad, ellos mismos se conocen, empoderan, pueden proponer cosas o servir para que la empresa les consulte cosas. Reconocer que puede existir un acoso homofóbico y que haya mecanismos preparados para poder responder si sucede. Celebrar festividades en las que se incluya la diversidad, es decir, si haces algo por el día de las familias, que sea diversa. Son cosas a las que la empresa no tienen que dedicar mucho presupuesto, pero que son de filosofía.
¿Qué busca conseguir LesWorking?
LesWorking tiene cuatro objetivos estratégicos. El primero es conectar, porque las mujeres nos hacemos fuertes cuando estamos en comunidad. El segundo es conocer: una vez que tenemos una comunidad podemos conocernos a nosotras mismas para identificar qué necesitamos. Tercero es comunicar: contarle al mundo quiénes somos, qué hacemos, qué queremos. Y el cuarto es tender puentes a nuestros aliados y aliadas, a gente, empresas, instituciones, para cooperar y hacer cosas juntas. 

sábado, 12 de mayo de 2018

Nuevas prioridades para la salud global: sexualidad, fertilidad y violencia de género

Los países de todo el mundo deben adoptar una definición más amplia de salud y derechos tanto sexuales como reproductivos que vaya más allá de la prevención de enfermedades y la anticoncepción, englobando educación sexual, servicios de fertilidad y asesoramiento para la violencia de género.
Así concluye la nueva Comisión de la revista Lancet sobre Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, dirigida por el Instituto Guttmacher (Nueva York, EE UU), que durante dos años ha elaborado un paquete esencial de intervenciones para una nueva agenda de salud global.
La Comisión Guttmacher-Lancet está compuesta por 16 expertos de África, Asia, Europa, Medio Oriente, América del Norte y América Latina. El derecho a controlar el propio cuerpo, definir la propia sexualidad, elegir a la pareja y recibir servicios confidenciales y de calidad son elementos fundamentales de su informe, hecho público hoy en Johannesburgo, Sudáfrica.
Los cuerpos de las mujeres continúan siendo los campos de batalla en los que se libran discusiones ideológicas con resultados devastadores
“Las brechas en la salud y los derechos sexuales y reproductivos en todo el mundo afectan enormemente a las comunidades y las economías. No debemos seguir tolerando este problema”, señala Alex Ezeh, copresidente de la Comisión y exdirector ejecutivo del Centro de Investigación de la Población y Salud de África.
“Es hora de eliminar estas inequidades con un enfoque integral que no pase por alto componentes críticos como el acceso al aborto legal y seguro, la prevención del cáncer reproductivo o el tratamiento de la infertilidad”, añade Ezeh.
Los comisionados han hecho un llamamiento a los gobiernos para que aborden las barreras implícitas en las leyes, las políticas, la economía y en las normas y valores sociales que perpetúan la desigualdad de género y evitan que la gente alcance sus derechos en salud sexual y reproductiva.
Hasta la fecha, las iniciativas se habían centrado típicamente en la anticoncepción, la salud materna y neonatal y el VIH/sida. Muchos países han logrado avances notables en estas áreas, pero los progresos han sido desiguales y los servicios a menudo han quedado cortos en cuanto a cobertura y calidad.
“Los cuerpos de las mujeres continúan siendo los campos de batalla en los que se libran discusiones ideológicas con resultados devastadores”, han comentado por su parte Richard Horton y Elizabeth Zuccala, editores de The Lancet.
La Comisión propone la adopción de una definición nueva, ampliada e integral de la salud y los derechos sexuales y reproductivos con un paquete esencial de servicios de salud. “Dado el contexto global, esta recomendación no es solo audaz, sino que es necesaria”, continúan los editores.
Mujeres sin anticoncepción adecuada
Cada año, en el mundo ocurren 25 millones de abortos inseguros; entre 49 y 180 millones de parejas se ven afectadas por la infertilidad; casi dos millones de personas se infectan con el VIH y aproximadamente 266.000 mujeres mueren de cáncer de cuello uterino.
Es hora de eliminar las desigualdades sin olvidar el acceso al aborto legal y seguro, la prevención del cáncer reproductivo y el tratamiento de la infertilidad
Además, aproximadamente una de cada tres mujeres en todo el mundo experimentará violencia de género en algún momento de sus vidas, la mayoría de las veces por parte de una pareja.
Es más, en los países empobrecidos, más de 200 millones de mujeres al año quieren evitar quedarse embarazadas pero no usan anticoncepción moderna, más de 45 millones reciben atención prenatal inadecuada –o ninguna– y más de 30 millones dan a luz a sus bebés fuera de una instalación habilitada.
“Durante demasiado tiempo se han aceptado estas realidades como inevitables. Nuestro informe muestra cómo se pueden superar, estableciendo una hoja de ruta que los países pueden seguir para poner estos servicios esenciales en su lugar”, explica Ann M. Starrs, copresidenta de la Comisión y presidenta del Instituto Guttmacher.
"Tenemos los medios y el conocimiento para alcanzar la salud y los derechos sexuales y reproductivos universales. Es posible un progreso significativo; es asequible y vital", añade Starrs.
La Comisión propone un nuevo paquete básico de intervenciones que aborda áreas desatendidas como los servicios de infertilidad, prevención, detección y asesoramiento sobre violencia de género, tratamiento y prevención del cáncer cervicouterino, atención segura del aborto, tratamiento y prevención de infecciones de transmisión sexual distintas del VIH y educación sexual integral.
Salvar vidas por 9 dólares por persona al año
Casi 4.300 millones de personas en edad reproductiva tienen servicios de salud sexual y reproductiva inadecuados a lo largo de sus vidas. El análisis realizado por la Comisión muestra que satisfacer todas las necesidades de servicios de anticoncepción, aborto, salud materna y neonatal, incluida información, educación y asesoramiento en países de bajos y medianos ingresos requeriría una inversión mundial mínima de 54.000 millones de dólares, equivalente a solo 9 dólares por persona al año.
Casi 4.300 millones de personas en edad reproductiva tienen servicios de salud sexual y reproductiva inadecuados a lo largo de sus vidas
La evidencia muestra que el acceso a todos estos servicios salva vidas, mejora la salud y el bienestar, promueve la igualdad de género, aumenta la productividad y el ingreso familiar, y tiene beneficios multigeneracionales al mejorar la salud y el bienestar de los niños.
Estos beneficios rinden dividendos durante muchos años y facilitan el logro de otros objetivos de desarrollo, lo que sugiere que las inversiones en servicios de salud sexual y reproductiva representan una buena relación calidad-precio.
Apoyo a los colectivos más marginados
Junto a las mejoras en la atención médica, la Comisión llama a los países a abordar normas, leyes y políticas sociales restrictivas, incluida la liberalización de las leyes de aborto cuando sea necesario, proporcionando información y educación sexual, asegurando que los adolescentes tengan acceso a servicios de salud sexual y reproductiva e información sin discriminación que acabe con la desigualdad de género y el poder desigual en las relaciones.
“Durante demasiado tiempo, los temas relacionados con la sexualidad humana han sido omitidos de la política pública, excluidos de los planes de estudios y evitados en el discurso público. La salud y los derechos sexuales y reproductivos abarcan más que la prevención de enfermedades, incluye el derecho a tomar decisiones sobre el propio cuerpo y una vida sexual satisfactoria, segura y placentera”, escriben los autores de la Comisión.
Por último, la Comisión también subraya la importancia de reunir más pruebas sobre las necesidades de salud sexual y reproductiva de poblaciones distintas que a menudo son marginadas y vulnerables, incluidos adolescentes, personas con diversas orientaciones sexuales e identidades de género, personas desplazadas y refugiadas, y personas que viven con discapacidad.
 Artículo de la Agencia SINC
Referencia bibliográfica:
Ann M Starrs et al.: Accelerate progress—sexual and reproductive health and rights for all: report of the Guttmacher–Lancet Commission. The Lancet 09 May 2018 DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)30293-9

domingo, 6 de mayo de 2018

EN FEMME: EL DOCUMENTAL QUE ABORDA EL CROSS-DRESSIN’


“Va pasando el tiempo y lo que no acabo de llevar bien, de hecho, lo llevo fatal, es encontrármelo por casa vestido…Me encuentro una tieta, mi marido travestido de la manera más extraña. Es que no soporto a esta señora [...] A menudo, pienso que lo mejor que podría pasar es que muriese. Sí, muerto. Qué fuerte pensar eso”, escribió Carme en su diario, poco después de que su marido, tres días antes de su 25 aniversario de casados, le confesase que le gustaba vestirse de mujer. Carme y Xesca, su marida, como la llama, son dos de los protagonistas del documental En Femme, de la antropóloga Alba Barbé.
El trabajo de Barbé se centra en personas como Xesca, cross-dressers, habitualmente hombres heterosexuales, muchos de ellos casados, que se visten de mujer a escondidas. Algunos, un día dan el paso y se lo cuentan a su familia; otros, siguen buscando el momento adecuado para explicarlo, ante el temor de que su vida se desmorone. Han pasado ocho años desde que Carme escribiese en su diario los terribles sentimientos que la desbordaban ante la revelación de su marido. “El tema de la transexualidad, travestismo, cross-dressing o como se quiera llamarlo ya no es lo que hará que sigamos juntos o separados. Será la vida”, concluye en el documental, que se podrá ver el 11 de mayo en el Teatre Lliure.
“Históricamente, el travestismo se ha asociado al transformismo del mundo gay, o a las personas que llegaron de Sudamérica en los años setenta y se dedican al mercado sexual. Entre el travestí gay y el espectáculo no ha habido una identificación”, cuenta Barbé, sobre las personas que forman parte de su documental. Por eso algunos han preferido adaptar el término anglosajón cross-dresser.
“Soy una persona cross-dresser, aquello que toda la vida se ha conocido como un travestí”, cuenta Sofía, que actualmente preside la asociación En Femme, que da nombre al documental. Sofía tardó 15 años en contarle a su pareja que tenía una parte femenina que necesitaba expresar, y que se vestía de mujer. 15 años después, siguen juntas. “Mi chica entiende que si es algo que necesito que lo haga, que siga adelante”, explica en el local de En Femme, en el barrio del Guinardó de Barcelona.
Entre sus cuatro paredes nació todo. Barbé estaba enfrascada en la tesina, acudió al local, conoció a Sofía y al resto de personas que forman parte de la asociación (una veintena de socias en la actualidad que pagan a medias el alquiler) y acabó escribiendo su tesis doctoral sobre cross-dressing, que luego se convirtió en un documental, centrado en la vida de las personas de En Femme. Se preestrenó en junio del año pasado en la Filmoteca de Cataluña, se estrenó en marzo en el Festival de Cine de Guadalajara (México) y ahora arranca una gira por Cataluña, Madrid, Navarra, el País Vasco y las islas Baleares.
En Femme nació en 2006, creció con el boca-oreja e internet hizo el resto. Su finalidad inicial era poder transformarse con tranquilidad, caminar con los tacones por sus 120 metros cuadrados, guardar la ropa en una de sus 20 taquillas. Llegar siendo un hombre, transformarse en mujer, y volver a casa como hombre. Pero, sobre todo, “dejar de estar sola”, explica Sofía. Entre sus socias hay diversidad (cross-dresser, transexuales, travestidos...), “pero el perfil mayoritario son hombres casados con familia”, cuenta Mònica, música de profesión, a quien “salir del armario” le costó el divorcio. “Hay señores que son médicos, albañiles, abogados o panaderos que de vez en cuando se ponen una falda”, afirma. Y se alegra de que las cosas están cambiando: “Antes o te quedabas dentro del armario o te ibas al teatro a hacer la loca o hacer la puta. Ahora esto tiene otras salidas”.
En Femme ha tenido una función esencial en esa evolución.“Gracias a la asociación muchas personas han empezado a decírselo a sus familias, a sus hijos. Han empezado a salir a la calle, han dejado de ocupar ese espacio genérico de polígonos industriales, periferia y bosques, han empezado salir de día por espacios ya no tan anónimos”, asegura Barbé. Sofía, por ejemplo, va a trabajar cada día como Sofía. “Lo hice poco a poco, primero un pañuelo, luego una camisa, luego las uñas pintadas...”
Con el documental, Barbé quiere ayudar a romper el silencio. “El secreto estructura y vertebra la práctica del cross-dressing, y es una de las bases de la transfobia”, explica, sobre uno de los motivos que la impulsaron a llevar a cabo el documental, que ha sido posible “gracias a la familiaridad con ellas”. También ha querido reconocer la labor de En Femme, “una segunda familia, un espacio de calidez y de acompañamiento en la construcción de la identidad” de las personas “en un momento de los más difíciles de su vida”.
Artículo de Rebeca Carranco publicado en el País el 1/5/2018

EL “FENÓMENO DE IDA Y VUELTA EN EL GÉNERO”


“Por la mañana te levantas como hombre, te vas a trabajar y cuando tienes un rato, vienes a En Femme, te vistes y te conviertes y te sientes una mujer. Y luego vuelves a casa convertida en un hombre. Es el fenómeno de ida y vuelta en el género, fluctuando entre el hombre y la mujer”, resume Sofía, una de las protagonistas del documental En Femme. “El cross-dressing es una experiencia fluida del género, que fomenta romper con las estructuras temporales del género”, explica su directora Alba Barbé. “Y muchas personas que lo practican —lamenta— se ven de manera constante cuestionadas y obligadas a explicar si van a hacer un tránsito entero, a orientarse hacia un lugar”. “¿No tomar una decisión no es ya una decisión?”, plantea la antropóloga.

martes, 1 de mayo de 2018

UN MES DE MAYO CARGADO DE JORNADAS SEXOLÓGICAS

JORNADAS DE MEDIACIÓN EN IGUALDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO

El 7 de mayo comienzan las jornadas de Mediación en igualdad y violencia de género organizadas por la Fundación Sexpol y que se desarrollarán en sus propias instalaciones en Calle Fuencarral, 18 3º Izq, 28004 Madrid. Estas jornadas se llevarán a cabo todos los lunes desde el 7 de mayo hasta el 11 de junio (excepto el 14 de mayo. El coste de las jornadas es de 25 € y se entregará un certificado de la Comunidad de Madrid.




II JORNADAS NACIONALES DE SEXOLOGÍA “ACERCANDO LA CIENCIA SEXOLÓGICA A LOS/LAS PROFESIONALES DE LA SALUD” EN SEVILLA

Los días 11 y 12 de mayo tenemos las II Jornadas Nacionales de Sexología "Acercando la ciencia sexológica a los/las profesionales de la salud" organizadas por el Grupo de Trabajo Psicología y Sexología de la Delegación de Sevilla del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental se llevarán a cabo en el Salón de Actos de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla. C/ Camilo José Cela, s/n, 41018 Sevilla.
Estas Jornadas se presentan como un espacio de encuentro entre profesionales de diferentes ámbitos para abordar las dificultades, creencias y temores que dificultan nuestro trabajo con las personas, y para aportar luz, conocimientos y experiencias que sirvan de guía en el camino de incluir en nuestra mirada profesional este aspecto esencial del ser humano: Su Sexualidad. Para más información picar en este enlace



I JORNADA DE SEXOLOGÍA DE VIGO




El 12 de mayo se celebra la I Jornada de Sexología en Vigo,organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra dirigido a matronas, enfermeras, profesionales sanitarios, docentes y estudiantes, la inscripción es gratuita y se puede reaizar a través de su web www.coepo.com. Os dejamos el programa



JORNADAS SE SEXOLOGÍA: "DE LAS LINDES SEXOLÓGICAS" EN VALLADOLID 

Los días 18 y 19 de mayo se celebran en Valladolid las Jornadas sexológicas" de las lindes sexológicas, organizadas por el Centro Integral de Encuentros Sexológicos CIESEX. El coste de las jornadas es de 60€ y os dejamos el programa y el enlace donde os podéis inscribir hasta el 11 de mayo  http://ciesex.es/index.php/jornadas/linde










jueves, 18 de enero de 2018

XIV CONGRESO ESPAÑOL DE SEXOLOGIA




XIV Congreso Español de Sexología y 
VIII Encuentro Iberoamericano de Profesionales de la Sexología
El 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2018 celebraremos en el Auditorio Axa de Barcelona el XIV Congreso Español de Sexología y VIII Encuentro Iberoamericano de Profesionales de Sexología.
Para esta edición, El Congreso, lleva el lema: “La sexología es un grado. Ideas Claras: Intrusismo y profesión, derechos sexuales, educación y ética, avances científicos y sexualidad saludable”. Organizado por la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS) contará con la participación de los profesionales más relevantes que se reunirán en este evento para compartir con todos nosotros sus experiencias e investigaciones.
La dilatada experiencia de la FESS en la organización de congresos, acreditada por los trece anteriores nacionales e intencionales, ha llevado a que ya se esté trabajando en la preparación del Programa científico, con el objetivo de motivar, seducir e interesar a aquellos profesionales que tengan interés personal o profesional por la sexualidad.
La Junta Directiva de la FESS y yo misma, en calidad de Presidenta de la Federación, tenemos el placer de invitarles a participar en el Congreso, donde esperamos que, entre todos, logremos el nivel de excelencia que le corresponde.
El congreso se sustenta sobre dos grandes pilares: la educación sexual y la profesionalización de de la sexología que cuentan con las actualizaciones en sexología clínica y el apoyo de otras disciplinas con las que interrelacionan.
El congreso, como no puede ser de otra manera, será multidisciplinar y abrirá la participación a todos Los profesionales que dentro del campo científico quieran compartir sus conocimientos y experiencias durante los días de encuentro.
La organización del mismo se materializa en Conferencias Plenarias, Simposios, Mesas Redondas, Foros, Presentaciones Libres en formato de Comunicaciones y Posters y Talleres, desde los más altos niveles de exigencia y calidad científica. Tal como es propio de los congresos de FESS, se dispensará una especial atención a temas relacionados con las personas con discapacidad / Diversidad Funcional y a toda la problemática que genera la violencia de género.
Esperamos vuestra presencia en este encuentro donde compartiremos momentos de amistad, experiencias, vivencias personales y profesionales… y reforzaremos los nexos de unión que siempre han caracterizado a nuestro colectivo de profesionales.
Todos los miembros de la junta directiva de la FESS estaremos encantados de saludaros personalmente para disfrutar juntos de este gran evento, que ya es referente de la Sexología en nuestro país.
Dra. Francisca Molero Rodríguez
Presidenta del Congreso FESS

martes, 16 de enero de 2018

DISFUNCIÓN ERÉCTIL: TRATAMIENTO Y CAUSAS

Artículo deAna Carmona Rubio. Lasexología.com
La llamada disfunción eréctil, o la dificultad para conseguir o mantener la erección, es una de las preocupaciones más frecuentes por la que los hombres consultan a profesionales de la sexología.
Puede tomar diversas formas. En algunos casos, se consigue una erección pero se pierde en el transcurso de la relación sexual, sobre todo en el momento de iniciar las relaciones de penetración. En otros casos, la erección no llega a conseguirse. Y en todos los casos, es vivido con una gran angustia y preocupación y termina convirtiéndose en un círculo vicioso del que resulta difícil salir sin ayuda.
Me gustaría contarte algunas cosas que pueden resultarte útiles si tu o tu pareja os encontráis en esta situación:
Hay determinados problemas (hipertensión, problemas cardiovasculares…) que pueden influir en la erección, pero cuando no hay factores de este tipo, las causas más frecuentes son de naturaleza psicógena. La tensión, la angustia o la excesiva preocupación por la erección son los factores precipitantes más habituales de la disfunción eréctil.
Cuando tus dificultades con la erección se producen en algunas situaciones (relaciones sexuales en pareja, cuando te vas a poner un preservativo o cuando vas a iniciar la penetración), pero no en otras (cuando te masturbas), apunta a que las causas son de naturaleza psicógena, y no física.
Cuando un hombre tiene dificultades con la erección, su pareja lo vive con malestar, pues se interpreta como “no me desea” o “no le atraigo lo suficiente”. Pero muchas veces sucede justo lo contrario: cuanto más se desea a la pareja, mayor es la angustia ante la expectativa de que algo funcione mal.
Cuando un hombre está experimentando estas dificultades, ayuda una actitud comprensiva de su pareja. Es importante tener en cuenta que si la presión y la angustia causan y agravan estos problemas, los reproches o enfados no ayudan a mejorar, sino que empeoran la situación. Está demostrado que cuando la pareja se muestra comprensiva y no presionante, las probabilidades de solución son mucho mayores.
Si tu pareja y tú estáis viviendo dificultades de este tipo y pasado un tiempo no habéis logrado mejorar, lo más apropiado es buscar ayuda profesional antes de que el paso del tiempo deteriore más vuestras relaciones. La terapia sexual tiene herramientas muy útiles que han logrado ayudar a muchas parejas con dificultades similares.

viernes, 12 de enero de 2018

MENOS PENETRACIÓN Y MÁS COMPENETRACIÓN Por María I. Clemente Martori


Vivimos en un entorno donde hablar de SEXO, en el peor de los casos nos da pánico, y en el mejor, vergüenza.
Nos pasamos el día mandándonos mensajes a través de las redes sociales, con un intenso contenido hipersexualizado. En tertulias improvisadas, hablamos frívolamente acerca de posturas, tamaños, noches maratonianas y orgasmos inolvidables.
Teñimos la vergüenza de chistes. Y los miedos de faroles.
Y así entre postulados, creamos nuestro propio personaje, que poco se parece a la imagen real de nosotros mismos.
Sin embargo, cuando se trata de desnudar el alma. Cuando toca mirarnos fijamente al espejo y pasearnos por las estancias donde habitan nuestros miedos, solemos blindarnos con muros infranqueables, para ocultar secretos, frustraciones y deseos negados, que nos hacen demasiado vulnerables y ponen en riesgo nuestro encaje en patrones de normatividad, que tienen que ver mas con lo externo que con lo interno.
No hay que olvidar que en el contrato implícito del amor, además, siempre intentamos ser lo que el otro espera de nosotros, ante la neurosis de no ser aceptados.
Siempre digo que un beso es un acto mucho más íntimo que un coito. Una mirada que una masturbación. Y que una sesión de ternura y de caricias, puede agitarnos el alma hasta un clímax desconocido.
Sin embargo, desde un paradigma donde lo que vale son los cuerpos, los tamaños, las funcionalidades y los orgasmos, dejamos fuera sin darnos cuenta, a más de media población que no llega a superar los cánones impuestos por un patriarcado, donde lo no productivo, ya no vale. Tener más de 50 años. Tener algún tipo de discapacidad. No cumplir los estereotipos de belleza, o simplemente orientar tu deseo hacia caminos no tan ortodoxos como son la heterosexualidad, el matrimonio, la familia o la maternidad… te acaban convirtiendo en un ser periférico, en el raro, en la amiga “solterona” o en el desviado…. Y cuando esto sucede, cuando este “auto-drama” se enraíza en lo cotidiano de lo personal, hay una consecuencia mucho más grave, que nos aísla del encuentro con el otro y nos condena a la soledad.
De pronto nos volvemos invisibles.
Aquel que se descarta como ser sexuado, no lo hace solamente porque así se lo han inculcado los infinitos mensajes subliminales que nos rodean y nos recuerdan que no somos deseables. Sino porque además históricamente, carecemos de un imaginario erótico donde lo diverso y lo no normativo, también EXISTA.
Es tan fuerte la corriente del pensamiento colectivo y a la vez tan limitado nuestro universo erótico. Estamos tan encerrados entre las paredes de la “normalidad”, donde existe un guión impuesto por la hegemonía del judeocristianismo, que llega un día en el que nuestro verdadero YO, se siente tan alejado de ese ideal de sujeto sexualizado, entre tertulias, risas y amigotes, que nos acabamos auto-descartando como seres deseantes y deseables… Y eso es lo más parecido a una muerte en vida….
Mi trabajo se basa en demostrar al OTRO, como en el encuentro íntimo y erótico no es tan importante lo que hacemos, sino lo que sentimos. Y como desde la quietud, desde la consciencia de nuestra piel y desde gestos tan simples como apoyar nuestras frentes, respirarnos boca con boca o simplemente sentir la profunda cercanía de otro ser humano que nos acaricia mas allá de la piel, existe un milagro mucho más profundo llamado INTIMIDAD, que nos conecta con el otro, pero sobretodo, con nosotros mismos.
Cuando somos capaces de entrar en ese flujo. Cuando sentimos que el tiempo se detiene y que los cuerpos se balancean con la suavidad de las hojas al viento. Cuando lo sutil se convierte en grandeza. Y cuando una mirada se cuela por el estómago, te revuelve las tripas y se redibuja de nuevo en una sonrisa… Entiendes que todo el potencial que esconde tu Ser, está todavía virgen y por descubrir. Y que hay algo más allá de los cuerpos, de las mentes y de los sexos, que nos une y nos conecta con la vida y con el flujo del compartir.
Tal y como dice mi gran amigo Francesc Granja, “menos penetración y más compenetración”.

III JORNADAS DE EDUCACIÓN SEXUAL Y EMOCIONAL PARA LA CONVIVENCIA JUVENIL


martes, 9 de enero de 2018

SIMONE DE BEAUVOIR

El 9 de enero de 1908 nace Simone de Beauvoir .Escritora, profesora, filósofa y feminista francesa. 


Simone de Beauvoir (París, 9 de enero de 1908 - 14 de abril de 1986) Escritora, profesora, filósofa y feminista francesa.

Simone de Beauvoir es una de las intelectuales francesas más importantes del siglo pasado, un icono de la reivindicación femenina y de los movimientos que luchan tanto por la equidad de género como, en general, por erradicar las prácticas sociales que reducen a la mujer a un segundo plano.

Su pensamiento se enmarca dentro del existencialismo y algunas obras, como El segundo sexo, se consideran elementos fundacionales del feminismo. Vivió el cruce de corrientes de pensamiento particularmente estimulantes como el existencialismo y el marxismo, con las cuales dialogó para formar su propia manera de entender y, lo más importante, cuestionar el mundo.

Escribió novelas, ensayos, biografías y monográficos sobre temas políticos, sociales y filosóficos. Sin embargo, el tema fundamental de la actividad intelectual, literaria y social de Simone fue la mujer. Pensaba que para rescatar a la mujer era preciso devolverle su libertad. Pero una libertad total: una libertad condicionada  deja de ser libertad. Al mundo que se derrumba, construido por los hombres, hay que oponer un mundo nuevo, no construido por las mujeres, sino por ellas y por los hombres, iguales en todo, especialmente en su dignidad humana. Y sólo desde la libertad total, proyectada hacia el futuro, surgirán la trascendencia auténtica y el éxito. Para lo cual es necesario que hombres y mujeres en correlación asuman su tarea humana. Porque vivimos en un mundo en el que lo único importante son los hombres.


Simone de Beauvoir fue escolarizada desde sus cinco años en el Cours Désir, donde solía enviarse a las hijas de familias burguesas. Desde su niñez, De Beauvoir destacó por sus habilidades intelectuales. 

Tras la ruina familiar, sus padres compartían la convicción de que, dada la mediocre condición económica en la que se hallaba la familia, la única esperanza de mejora social para sus dos hijas eran los estudios.

Con solamente quince años, ya estaba decidida sobre la forma de este destino: quería ser escritora. Tras haber aprobado el bachillerato en 1925, De Beauvoir empezó sus estudios superiores en el Instituto Católico de París, institución religiosa privada a la que solían asistir las muchachas de buena familia. Allí completó su formación matemática, mientras que ampliaba su formación literaria en el Instituto Sainte-Marie de Neuilly. En 1928 acabó licenciándose en letras, con especialización en filosofía. Sus estudios universitarios concluyeron con la redacción de una tesina sobre Leibniz, culminación de sus estudios superiores.

Fue pareja de Sartre pero nunca se casaron ni vivieron bajo el mismo techo. Ambos vivieron en completa libertad, practicando la poligamia y sintiéndose felices con el lazo que habían creado entre ellos. Este esquema relacional novedoso se cimentaba en el rechazo profundo y visceral del modo de vida burgués. Sartre propuso la fórmula de su relación: «Entre nosotros se trata de un amor necesario, pero conviene que también conozcamos amores contingentes".




En 1929, tras haber sido profesora agregada de filosofía, Beauvoir, se preparó para ser profesora titular. Su primer destino fue Marsella. Sartre obtuvo a su vez un puesto en Le Havre en marzo de 1931 y la perspectiva de separarse de él destrozó a De Beauvoir. Para que pudiesen ser nombrados en el mismo instituto, Sartre le propuso que se casasen. Pese a su amor profundo por él, ella se negó. En La fuerza de las Cosas, explicó el porqué:

“Tengo que decir que no pensé en aceptar aquella propuesta ni un segundo. El matrimonio multiplica por dos las obligaciones familiares y todas las faenas sociales. Al modificar nuestras relaciones con los demás, habría alterado fatalmente las que existían entre nosotros dos. El afán de preservar mi propia independencia no pesó mucho en mi decisión; me habría parecido artificial buscar en la ausencia una libertad que, con toda sinceridad, solamente podía encontrar en mi cabeza y en mi corazón”.

Mantuvo relaciones amorosas con algunas de sus alumnas, entre ellas, Olga Kosakiewitcz y Bianca Bienenfeld: el pacto que la unió a Sartre le permitía conocer estos “amores contingentes”.

También mantuvo una breve relación con un alumno de Sartre, apodado “el pequeño Bost.

Poco antes de la Segunda Guerra Mundial, la pareja Sartre-De Beauvoir fue destinada a París.

De 1936 a 1938, De Beauvoir enseñó en el liceo Molière, del que fue despedida tras haber entablado una relación amorosa con Bianca Bienenfeld, una de sus alumnas.

La Invitada se publicó en 1943; en esta novela, la escritora describía, mediante personajes ficticios, la relación entre Sartre, Olga y ella misma, a la vez que elaboraba una reflexión filosófica sobre la lucha entre las conciencias y las posibilidades de la reciprocidad. Fue un éxito editorial inmediato que la llevó a ser suspendida en junio de 1943 de la Educación Nacional, tras la presentación de una denuncia por incitación a la perversión de personas menores en diciembre de 1941 por la madre de Nathalie Sorokine, una de sus alumnas.


Se la reintegró como profesora tras la Liberación; durante la Ocupación trabajó para la radio libre francesa («Radio Vichy»), donde organizó programas dedicados a la música.

Con Sartre, Raymond Aron, Michel Leiris, Maurice Merleau-Ponty, Boris Vian y otros intelectuales franceses de izquierda, fue la fundadora de una revista, Les Temps Modernes, que pretendía difundir la corriente existencialista a través de la literatura contemporánea.

De forma paralela, continuó sus producciones personales: tras la publicación de varios ensayos y novelas donde hablaba de su compromiso con el comunismo, el ateísmo y el existencialismo.

Simone consiguió independizarse económicamente y se dedicó plenamente a ser escritora. Viajó por numerosos países (EE. UU., China, Rusia, Cuba...) donde conoció a otras personalidades comunistas como Fidel Castro, Che Guevara, Mao Zedong o Richard Wright. En los Estados Unidos, entabló una relación pasional con el escritor americano Nelson Algren con quien mantuvo una intensa relación epistolar, llegando a intercambiar unas trescientas cartas.

Su consagración literaria tuvo lugar el año 1949: la publicación de El segundo sexo, del que se vendieron más de veintidós mil ejemplares en la primera semana, causó escándalo y fue objeto de animados debates literarios y filosóficos. (*)


A partir de 1958, emprendió la escritura de su autobiografía, en la que describe el mundo burgués en el que creció, sus prejuicios, sus tradiciones degradantes y los esfuerzos que llevó a cabo para deshacerse de ellos pese a su condición de mujer. Una serie de obras autobiográficas, cuatro en total, entre las que destacan Memorias de una joven formal (1958)

En 1964, publicó Una muerte muy dulce, que relata la muerte de su madre. La eutanasia o el luto forman el núcleo de este relato cargado de emoción. A lo largo de su luto, a la escritora le acompaña una muchacha que conoció entonces: Sylvie Le Bon, estudiante en filosofía. La relación que unió a las dos mujeres era ambigua: madre-hija, de amistad o de amor.

En su cuarto escrito autobiográfico, Final de cuentas, (1972), De Beauvoir declaraba que compartió con Sylvie el mismo tipo de relación que la unió, cincuenta años antes, a su mejor amiga Zaza. Sylvie Le Bon fue adoptada oficialmente como hija por la escritora, y se la nombró heredera de su obra literaria y de sus bienes.


La vejez (1970), centrada en la situación de la ancianidad en el imaginario occidental y en donde criticó apasionadamente su marginación y ocultamiento.

Tras la muerte de Sartre en 1980, publicó en 1981 La ceremonia del adiós, donde relató los diez últimos años de vida de su compañero sentimental. Este texto se completó con la publicación de sus conversaciones con Sartre grabadas en Roma entre agosto y septiembre de 1974.

En 2008 se creó en su honor el Premio Simone de Beauvoir por la Libertad de las Mujeres, más conocido simplemente como Premio Simone de Beauvoir.


EL SEGUNDO SEXO
 
Simone de Beauvoir se convirtió en precursora del movimiento feminista al describir a una sociedad en la que se relega a la mujer a una situación de inferioridad. Su análisis de la condición femenina, en ruptura con las creencias existencialistas, se apoya en los mitos, las civilizaciones, las religiones, la anatomía y las tradiciones. Este análisis desató un escándalo, en particular el capítulo dedicado a la maternidad y al aborto, entonces equiparado al homicidio. Describía el matrimonio como una institución burguesa repugnante, similar a la prostitución en la que la mujer depende económicamente de su marido y no tiene posibilidad de independizarse.

El segundo sexo está considerada una de las obras más relevantes, a nivel filosófico, del siglo XX. Escrito en 1949 fue un rotundo éxito de ventas. Su autora comenzó a escribirlo cuando reflexionó, a propuesta de Jean-Paul Sartre, sobre lo que había significado para ella el ser mujer. Comenzó a investigar acerca de la situación de las mujeres a lo largo de la historia y escribió este extenso ensayo que aborda cómo se ha concebido a la mujer, qué situaciones viven las mujeres y cómo se puede intentar que mejoren sus vidas y se amplíen sus libertades.

Es una de las obras fundacionales del Feminismo y utiliza los conceptos existencialistas para indagar acerca de la vida de la mitad de la humanidad. También es considerada una obra enciclopédica, pues aborda la identidad de las mujeres y la diferencia sexual desde los puntos de vista de la psicología, la historia, la antropología, la biología, la reproducción y la relación afectivo-sexual.

La teoría principal que sostiene Beauvoir es que "la mujer", o más exactamente lo que entendemos por mujer  es un producto cultural que se ha construido socialmente. La mujer se ha definido a lo largo de la historia siempre respecto a algo: como madre, esposa, hija, hermana... Así pues, la principal tarea de la mujer es reconquistar su propia identidad específica y desde sus propios criterios. Muchas de las características que presentan las mujeres no les vienen dadas de su genética, sino de cómo han sido educadas y socializadas. La frase que resume esta teoría es muy célebre: "No se nace mujer: llega una a serlo".

Tras escribir este ensayo y recibir multitud de cartas escritas por mujeres diciendo que ahora comprendían mejor sus vidas, la filósofa se dio cuenta de que hacía falta un cambio social y político, por lo que se hizo feminista. El segundo sexo es considerado hoy como la obra principal de referencia de la corriente denominada feminismo de la igualdad.

Este ensayo de casi un millar de páginas aspira a manejar una pluralidad de registros que van desde lo biológico, lo psicoanalítico, pasando por lo histórico y lo marxista.

La mira es puesta en principio, desde lo exterior, en particular desde la mirada masculina. Y a renglón seguido se desplaza hacia una descripción interna de la infancia de la mujer, de su iniciación sexual, de la época de madurez y por último de la ancianidad.

Se pasa luego a considerar y describir a la mujer en situación. Y desfilan entonces la madre, la prostituta, la lesbiana, la narcisista, la enamorada, la mística... El propósito o hilo de conducción es destacar todo lo que en las diferentes circunstancias llevan a creer en la inferioridad de la mujer y en los efectos que la interiorización de esta creencia promueve en lo que concierne a sus elecciones vitales, sea la de contraer matrimonio o abandonar una carrera antes emprendida.

Por otro lado se explica que, en un mundo en el que predominase la igualdad de los sexos, tanto hombres como mujeres estarían contribuyendo a la propia liberación del propio sexo. Ya que si la mujer tuviese claramente definidos sus propios objetivos, se focalizaría menos sobre el hombre y ante el hecho de una menor constricción éste obtendría una mayor libertad.

El trabajo avanza mediante la indagación a los más creíbles estudiosos de los temas sin distinción de sexo, sean médicos, psicólogos, novelistas y, al mismo tiempo, busca que las mujeres se abran declarando sus experiencias, sea en el ámbito del amor o en otros. A esta altura comienza a sostenerse la necesidad de la integración social de lo femenino, con los mismos derechos que los hombres y con los mismos deberes, y con todas las conquistas que todo ello comporta: igualdad en los salarios, posibilidad de control de los nacimientos, acceso legalizado al aborto y a todos los reconocimientos civiles, políticos, jurídicos que han poseído y poseen los hombres.

El trabajo se abre con una introducción y es seguida de tres secciones: Destino, Historia y Mitos. Se cierra con una conclusión.

Lo que la autora quiere dejar bien puntualizado es el rol inferior que la mujer ha cumplido históricamente. Sea en el amplio marco de la comunidad global, o en el más estrecho de la vida familiar. Se busca señalar que a lo largo de los tiempos los hombres han procurado regir solos el mundo, abandonando a la mujer a la tentación de consagrarse por completo a los quehaceres de la vida matrimonial y al cuidado de los hijos.

Esta situación se pudo sostener por una creencia: la interiorización femenina de la propia incapacidad. Y la otra: la creencia de que quedarse soltera la habría de poner en riesgos económicos o sociales. A este respecto, toda la comunidad en los diversos momentos de la historia ha reafirmado la inferioridad femenina y la necesidad de que tener una familia y un marido contribuirían a completar su ser "carenciado".

El matrimonio y los hijos son obra de hombres y mujeres, pero en conjunto son tareas que siempre han comportado mayores responsabilidades para ellas que para los hombres. Tal rol las ha atado y les ha impedido pensar en una realización fuera del hogar. La responsabilidad de esta situación histórica de hecho no es sólo de las mujeres. Los dos sexos han contribuido para que se sostuviera. Y así como las mujeres no deberían abandonar sus cometidos específicos y propios, los hombres deberían comprender que deberían restarse de la presión expresa o implícita para que lo hiciese. Categóricamente se establece, y no está de más remarcarlo, que en un mundo de iguales, ambos sexos se beneficiarían. Sólo tal igualdad y la liberación posibilitarán papeles social y político de mayor envergadura, de la mujer.

La actividad de Simone de Beauvoir fue, junto con la Gisèle Halimi y Elisabeth Badinter, central para obtener el reconocimiento de los maltratos sufridos por las mujeres durante la guerra de Argelia, así como para la obtención del derecho al aborto en Francia. Fue una de las redactoras del importantísimo Manifiesto de las 343, publicado en abril de 1971 por la revista Le Nouvel Observateur. Con Gisèle Halimi, fundó también el movimiento Choisir, que tuvo un papel determinante en la legalización del aborto.

DOCUMENTAL

Simone de Beauvoir - No Se Nace Mujer (Documental)

https://www.youtube.com/watch?v=WiNF3At3XFk


Extraído del artículo publicado por Ana S. en Mujerícolas